ROMANTICISMO


Literatura española: el Romanticismo


El Romanticismo es un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales que, en las artes, rompe con los esquemas establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu.

1.- Contexto histórico en el que se desarrolla el Romanticismo. El siglo XIX español.

     El siglo XIX es una época caracterizada por profundos cambios políticos, económicos y sociales:

• Políticos: La forma de gobierno de la Monarquía Absoluta es sustituida  a favor de las democracias liberales propugnadas por la burguesía.

• Económicos: Se imponen doctrinas liberales que propugnan la libertad de trabajo, de capitales y de medios de producción. La Revolución Industrial introduce el maquinismo y la producción masiva. La invención del ferrocarril y del telégrafo revoluciona los medios de comunicación.

• Sociales:

a) Desaparición de los estamentos y surgimiento de las clases sociales donde el único rasero que mide al individuo es su capacidad económica. La burguesía se convierte en la clase social dominante.
b) La Iglesia pierde buena parte de su poder económico y social.
c) La población crece.
d) El 80% de la población es analfabeta.
e) Enorme importancia de la prensa escrita.

 Estos cambios llegan tardíamente a ESPAÑA, que intenta  adaptarse a la sociedad del “progreso” y  de la industrialización (aunque muy lentamente). En conjunto, el S.XIX en España está marcado por la decadencia, por los enfrentamientos ideológicos entre conservadores y liberales y por los conflictos sociales.

     Todos estos cambios provocan un estado de ansiedad que afectará al modo de pensar y de escribir, dando lugar a un amplio movimiento cultural, político y vital que afectó a Europa y América y que se conoce con el nombre de ROMANTICISMO.



     
2.- Características generales del Romanticismo.

1. Individualismo. Nueva concepción del mundo: el Yo.El hombre romántico es un ser caracterizado por su egocentrismo (el individuo es el centro del mundo). La finalidad fundamental del artista romántico será la de expresar sus propias emociones, sus sentimientos, acciones: por encima de cualquier otra realidad está el “yo”.

2. Rebeldía y libertad.
El romántico es un rebelde que proclama su derecho a expresarse, el derecho del individuo frente a la sociedad, de la mujer frente al hombre, del obrero frente al patrón.  Desafía a la sociedad. Rechaza las reglas, tanto sociales como artísticas. Siente admiración por rebeldes célebres que ponen en duda lo establecido.

3. Nacionalismo.
Frente al universalismo anterior, ahora se proclama el nacionalismo político. Cada país, región o localidad ensalza sus costumbres y valores tradicionales. Lo popular y lo folclórico adquieren un gran prestigio y darán lugar a un género importantísimo: el costumbrismo.

4. Insatisfacción: el llamado “Mal del siglo”.
El choque entre sus ideales y la realidad hacen que el romántico se encuentre insatisfecho con el mundo que le rodea. Un hondo sentimiento de vacío y soledad llevan al individuo hacia la melancolía, el pesimismo, y la desesperación ante la imposibilidad de lograr la felicidad en una sociedad con la que está en desacuerdo. Muchas veces, los artistas románticos, llevados por estos sentimientos, acaban con su vida.

5. Evasión.
Profundamente desencantado de  la realidad, el romántico se evade hacia el ensueño, la fantasía, Así, los artistas románticos se sintieron fascinados por países exóticos y lejanos (los países del norte de Europa, España,...) y por tiempos pasados (sobre todo, por la Edad Media).

6. Contradicciones románticas.
La naturaleza rebelde y radical del hombre romántico hace que su personalidad esté llena de contradicciones. Algunas de estas contradicciones son:
a) Evasión/combate.
b) Edad Media/ modernidad.
c) Irracionalismo/intelectualismo.
d) Optimismo/insatisfacción.

ACTIVIDAD 1. Las características generales del Romanticismo tienen su muestra más importante en la pintura. En ella podemos ver de un modo directo estas características. Realiza un análisis descriptivo de las imágenes que te adjunto en los formularios. Haz click aquí para realizar la actividad.

3.- Características de la literatura del Romanticismo

3.1 LOS TEMAS:

La historia:La historia nacional o regional se convierte en una de las principales fuentes de inspiración. La Edad Media con sus castillos, catedrales y monasterios; el mundo árabe y su exotismo. Es el momento del apogeo de la novela histórica, los romances, las leyendas y el costumbrismo.

Los sentimientos:El individualismo y el egocentrismo románticos se traducen en una literatura plagada de emociones y sentimientos subjetivos como:

El amor: fue uno de los elementos fundamentales para los románticos. Este sentimiento reviste dos formas:
- El amor sentimental: es una actitud de tristeza y melancolía ante la imposibilidad de alcanzar a la mujer amada. Este sentimiento predomina en autores del Romanticismo tardío, como Gustavo Adolfo Bécquer.
-El amor pasional: rompe las fronteras de las convenciones sociales (los padres, los códigos sociales y morales, Dios ). Suele acabar trágicamente. Si no acaba mal, da lugar al desengaño o a la desilusión.

La mujer: forma parte de este sentimiento amoroso. La mujer puede aparecer como un ser dulce e inocente, que es víctima del amor o de la sociedad. Aunque a veces aparece como un ser perverso y cruel que lleva al poeta a la destrucción.
-La vida y la muerte: la vida se presenta negativamente. No es un bien para los románticos. El alma romántica es un alma atormentada que busca un ideal inalcanzable. Por eso la muerte se ve como un descanso.

La religión: no hay un sentimiento religioso firme. El romántico se rebela contra Dios y reivindica la figura del diablo. Hay una crítica hacia las instituciones religiosas.

Los conflictos sociales:El artista se hace eco de los conflictos sociales y políticos de su época, de las desigualdades y frustraciones, de la conciencia nacionalista y regionalista, de las teorías del humanitarismo social, etc. Presenta personajes marginados pero libres: bandoleros, piratas, mendigos y víctimas en general de una sociedad clasista y opresora.

3.2.ESTILO Y LENGUAJE
  
   Hay una renovación artística que se basa en el rechazo de las reglas y la exaltación de la imaginación.
     Cobrará especial importancia el entorno en el que se expresan los sentimientos, que será descrito con gran detalle. La Naturaleza se convierte en confidente del héroe y refleja su estado de ánimo. A diferencia del Renacimiento, se trata de una naturaleza salvaje y turbulenta que coincide con un ánimo inquieto y pesimista. El mar bravío, las tormentas, los cementerios o la noche son algunos de sus rasgos.
     La literatura romántica rompe los límites de la realidad:  gusto por lo misterioso y lo sobrenatural, personajes de origen oscuro, situaciones límite, voces del más allá, alucinaciones, milagros, etc.
Los artistas románticos buscan despertar en el lector o espectador emociones y sentimientos fuertes, para ello utilizan recursos como las interrogaciones y exclamaciones, exageraciones, metáforas, antítesis violentas, un lenguaje enfático en el que predominan los adjetivos y expresiones típicas como ensueño, fantasía, maldición, fatalidad, lóbrego, etc.

   La oposición a la norma es lo más característico del estilo romántico: se proclama la inspiración y el genio individual por encima de todo, se rechazan modelos, se mezclan géneros y subgéneros, tonos y estilos, prosa y verso, todo bajo un punto de vista subjetivo.


4.- Géneros y autores del Romanticismo español.



4.1.El teatro en el Romanticismo

El Romanticismo, con su imaginación, logra despertar el interés por el teatro al estrenarse en 1835 Don Álvaro, del Duque de Rivas. El mayor éxito del teatro romántico lo alcanzó la obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, en 1844.
  • Características
·         Desaparecen las rígidas normas neoclásicas. Los escenarios son muy variados y el tiempo se acorta o se alarga a gusto del autor.
·         Temas. Preferencia por los temas legendarios, caballerescos o de la historia nacional.
·         Técnicas. Aumenta el número de actores y se mezcla la prosa y el verso.
·         El tono de la obra es vibrante. Abundan las escenas violentas, duelos, suicidios, muertes, ambientes sepulcrales...
  • Autores
·         El Duque de Rivas
Ángel García de Saavedra nació en Córdoba en 1791 y murió en Madrid en 1865. Fue una figura importante en la política y la literatura de su tiempo. Estuvo exiliado en Inglaterra durante el reinado de Fernando VII. Al regresar a España ocupó varios cargos políticos y fue director de la Real Academia de la Lengua.
Escribió la obra Don Álvaro o la fuerza del sino, primer drama romántico que triunfó en España. En 1841 publicó sus Romances históricos, en los que recrea una serie de leyendas y personajes de nuestro pasado histórico. Utiliza un lenguaje sobrio y seguro con el que consigue descripciones exactas de personajes, atuendos y ambientes.
·      

José Zorrilla

Nació en Valladolid en 1817 y murió en Madrid en 1893. Durante los años pasados en el colegio se dedicó a leer a los grandes escritores románticos europeos. Al mismo tiempo intervenía en las representaciones teatrales del centro. A los doce años comenzó a escribir versos. A los veinte años leyó unos versos en el entierro de Larra, con lo que se dio a conocer como poeta ante un público formado por los mejores escritores del momento. Fue miembro de la Real Academia de la Lengua y reconocido oficialmente como un gran poeta.
Zorrilla utiliza temas de la historia nacional. Sus obras teatrales presentan los rasgos propios del drama romántico y nadie como él es capaz de construir la obra teatral ni interesar tanto al público. Zorrilla escribe exclusivamente en verso. Su versificación es sonora, brillante, ágil e impactante.Escribió la obra mas representativa del teatro romántico y la más representada en los teatros: Don Juan Tenorio; famoso aventurero y conquistador de mujeres.


Fragmento de Don Juan Tenorio

Biografía de José Zorrilla.




Actividad 3. Realiza un breve resumen sobre el vídeo de la vida de José Zorrilla. Pincha aquí para realizarlo y enviarlo al profesor.




La prosa en el Romanticismo
La prosa durante el Romanticismo se centró sobre todo en la novela y en los artículos periodísticos.
La novela histórica trata temas legendarios medievales que son reconstruidos con la mayor veracidad posible.
Los románticos, para hacer triunfar sus ideas, solían reunirse en algún café donde intercambiaban sus opiniones. El medio más eficaz para difundirlas en aquella época era el periódico. Se esforzaron en fundar revistas y periódicos en los que exponían sus ideas y combatían a los neoclásicos
  • Mariano José de Larra
Nació en Madrid en 1809. Su padre era un médico de ideas afrancesadas que había trabajado en la corte de José Bonaparte. Al regreso de Fernando VII toda la familia se exilió a Francia. Mariano José paso toda su infancia y adolescencia en Burdeos, donde recibió una sólida formación intelectual, liberal y progresista. En 1818 regresó a España y estudió en Madrid y Valladolid. A los 19 años comenzó a escribir artículos en los periódicos. Llegó a ser el periodista más cotizado y temido de su tiempo, a pesar de su juventud. Se casó a los 20 años, pero su matrimonio fue un fracaso y pronto se separó de su mujer.
Fue un hombre culto y refinado, de temperamento apasionado, que tenía que chocar con el ambiente mezquino de la sociedad en la que vivía. Los desengaños personales unidos a los problemas políticos y sociales de la patria para los que no veía solución, acentuaron su pesimismo innato y su desesperación. Por todo ello se suicidó a los 28 años pegándose un tiro en la sien ante un espejo.
Escribió algunos poemas, una novela histórica y una tragedia romántica; pero debe su fama a los artículos que publicó en los periódicos de su época: Vuelva usted mañana, en el que satiriza la pereza y la burocracia española; Casarse pronto y mal, en el que critica la vida familiar siendo un reflejo de su triste experiencia matrimonial; El día de difuntos de 1836, donde ataca diversos aspectos de la política nacional.


La poesía en el Romanticismo
  • Características:
  • Evasión de la realidad, refugiándose en un mundo de ensueño y fantasía. Búsqueda de paisajes exóticos y lejanos, situando las obras en épocas lejanas, Edad Media preferentemente.
  • Libre manifestación de sus sentimientos íntimos, especialmente la melancolía, tristeza, desesperación, soledad y amor perdido.
  • Intención de conmover al lector y provocarle sentimientos de dolor, tristeza y pesimismo.
  • Se utiliza de nuevo el romance y nuevas combinaciones métricas.
  • Poetas románticos
  • José de Espronceda
Nació en Almendralejo (Badajoz) en 1808. Estudió en Madrid y era de temperamento impulsivo. Siendo muy joven aún perteneció a una sociedad secreta llamada los Numantinos, que intentaba derrocar el régimen de Fernando VII. Descubierto, fue encerrado en un convento y más tarde huyó a Portugal. En este país se enamoró de Teresa Mancha a la que siguió hasta Londres. Atraído por la política, participó en la revolución francesa de 1830. Mientras tanto Teresa se había casado y, al enterarse Espronceda, la raptó y regresó con ella a España, donde llegó a ser diputado. Teresa se separó de él, aunque consiguió atraerla de nuevo. Poco más tarde volvió a dejarlo y murió en 1839. Cuando el poeta comenzaba a calmar sus ardores juveniles y empezaba a ordenar su vida iniciando una brillante carrera literaria, política y diplomática, y a punto de casarse, murió a los treinta y cuatro años de edad, en 1842.
Escribió teatro (Blanca de Borbón) y novela (Sancho Saldaña); pero destacó más en poesía, escribiendo:
- El diablo mundo. El protagonista, Adán, es un personaje fantástico que, al enfrentarse con la realidad, va sufriendo grandes desengaños.
- El estudiante de Salamanca. Es una obra que tiene dos mil versos. El protagonista, don Félix Montemar, abandona a su amada Elvira y ésta muere de pena. Una noche Elvira se le aparece y don Félix, en una visión, contempla su propio entierro.
La canción del pirata. 
Poema muy conocido, lleno de brío en el que canta la libertad individual. El ritmo de sus versos es rápido y alegre, y podría sugerir el movimiento del barco sobre el mar.
  • Gustavo Adolfo Bécquer
Nació en Sevilla en 1836 y quedó huérfano muy pronto. Era sensible, introvertido y soñador, de salud poco fuerte y preocupado siempre por sus problemas económicos. A los 18 años se trasladó a Madrid donde vivió de sus colaboraciones con periódicos y revistas. Llegó a tener un importante cargo en la Administración, pero la tuberculosis hizo que se fuera a reponer al castillo de Veruela. Su matrimonio fue un fracaso, y sus méritos como poeta sólo fueron reconocidos durante su vida por un pequeño grupo de amigos, que reunieron sus poemas y los publicaron a raíz de su muerte. La tuberculosis venció a su vida en el año 1870.
Con el Modernismo llega el reconocimiento de su gran valor, que va aumentando cada día hasta ser considerado como el verdadero precursor de la poesía moderna.
A través de un lenguaje natural, simple, fluido, Bécquer nos comunica su intimidad: sus anhelos, sus ensueños, su melancolía, su alegría, su insatisfacción. Sus poemas son muy breves y su rima, por lo general, asonante. Su poesía en apariencia sencilla y humilde es el resultado de un gran esfuerzo de concentración constante, de eliminación de todo lo innecesario, hasta llegar a la palabra justa y sincera que expresa un mundo poético rico y profundo.
  • Obra poética
Está recogida en un libro titulado Rimas. Un conjunto de poemas breves, de métrica variada con rima asonante casi siempre. Los temas son variados:
  • Obra en prosa
- Las leyendas. Son relatos en los que se mezcla lo exótico, lo misterioso y el ensueño. Son famosas las leyendas: Maese Pérez el organista, El Rayo de Luna, El Miserere, El beso, etc.
- Cartas desde mi celda.
 Las escribió en la época que estuvo en Veruela (Zaragoza) reponiéndose de su enfermedad; en ellas nos cuenta sus impresiones, mezcladas con leyendas.



ACTIVIDAD 4. Documental sobre Gustavo Adolfo Bécquer. Reproduce primero el vídeo pinchando aquí. Ver video. Resuelve el siguiente formulario sobre el vídeo.

  • Rosalía de Castro 
Nació en Santiago de Compostela en 1837. Pasó su infancia en una casa de campo de Iria Flavia, término municipal de Padrón, con una familia de campesinos, pues era hija ilegítima de una dama de Santiago. Éste hecho, descubierto a través de rumores y comentarios confusos, hizo infeliz su infancia y volvió su temperamento triste, amargo y melancólico para siempre. En 1885 murió de cáncer y fue enterrada en Iria Flavia y posteriormente trasladados sus restos a una iglesia de Santiago de Compostela.
Escribió algunas novelas y dos primeros libros de poesía; pero si figura como una de las mejores poetisas de nuestra literatura es por tres libros de versos, dos escritos en gallego: Cantares gallegos y Follas novas (Hojas nuevas); y uno en castellano: En las orillas del Sar.
En "Cantares gallegos" y "Follas novas", escritos fuera de Galicia a raíz de su matrimonio, expresa la nostalgia por su tierra. Su libro de poemas "En las orillas del Sar", es un libro atormentado en el que expresa sus ideas sobre el amor, el dolor, la injusticia y la muerte.


Arriba


LECTURAS COMPLEMENTARIAS AL TEMA



Cartas desde mi Celda. Gustavo Adolfo Bécquer. Pincha aquí para realizar el formulario sobre la Carta 1.




No hay comentarios:

Publicar un comentario